Ya es el cuarto año consecutivo
de MVF, el taller de Cine gratuito de la Secretaría de Cultura y Educación de
La Matanza que se dicta a través del equipo del TAFIC (Festival Internacional
de Cine de Tapiales) y es un gran motivo de celebración por su continuidad pero fundamentalmente por la
evolución que ha tenido la actividad que además excede lo que es un simple taller
de cine.
Esta nota intenta descubrir de
que se trata realmente Matanza Vamos a Filmar y cuales son los objetivos que
tiene este taller que se realiza en la Casa de la Cultura de Gregorio de
Laferrere.



MVF sigue una plena tarea de
construcción humana que se compone desde sus profesores hasta sus alumnos y
toda consecuencia artística que genere la actividad práctica en cada lugar. Es
el claro acto de la conquista por el derecho al acceso libre y gratuito a la
cultura. En este caso la que más nos prepondera en estos tiempos, la llamada
“cultura audiovisual”.
Pero si nos preguntamos ¿cuales
han sido la experiencias durante 2015 y lo que deja MVF?, para ello vale pena
leer palabras de algunos de los alumnos de
Matanza Vamos a Filmar 2015.
Javier
Checho Elizalde: “Encontrarme
con una reliquia de la cultura en Laferrere, de esas que uno cree que deberían
existir para siempre por el bien de los vecinos, formando personas observadoras
y criticas, dando voz a los que no la tienen, enseñando (por detrás de lo que
es cine) que la cultura artística en los barrios la hacemos entre todos y a
pulmón, enseñando, también, la solidaridad, ya sea compartiendo proyectos de
compañeros o ayudándonos entre diferentes proyectos. Un gran taller donde te
pone contra las cuerdas y hace que escupas tu creación audiovisual”.
Lucas
Coria Spinelli: “Tuve la
mejor experiencia, pude aprender muchísimo de lo que quiero que sea mi carrera
y además incorporé conocimientos que no había conseguido en otros lados. Y me
dejo mucha gente copada, tanto profesores como alumnos, todos tirando para el
mismo lado, ¡el lado del cine!”.
Rodrigo
Martin: “Fue la mejor
experiencia de mi vida, no solo conocí gente que compartía mi misma pasión,
profes copados la verdad lo mejor que me pudo pasar”.
Leonardo
Acosta: “En mi caso fue una experiencia
más que gratificante, aprendí mucho y conocí a mucha gente del ámbito, algunas
de las cuales conforman una parte importante de mi vida hoy en día. No voy a
decir que no fue una experiencia un poco estresante en algunos momentos (por
todo lo que lleva la producción de cine), pero todo tuvo su recompensa, ¡y
nadie me quita lo bailado!.
Francisco
Vilacagua: “Es un
sitio para los soñadores, donde se aprende a plasmar las ideas a la pantalla.
Un lugar donde siempre vas a encontrar a un compañero para darte una mano. La
experiencia de los profesores, la paciencia con nosotros, la forma de hacernos
vivir el cine y no tan solo a enseñarnos a realizarlo. La experiencia de haber
cursado el taller de cine Matanza Vamos a Filmar me cambió la vida. Recuerdos
imborrables, solo tengo palabras agradecimientos, y me parecen insuficiente
para lo que me dieron”.
Facu
Reyes Piriz: “La
oportunidad de poder mostrar nuestro trabajo en un festival de cine con lo que
aprendimos en clases”.
Marcelo Monteiro: “Es un excelente espacio cultural,
gratuito donde se pueden enterar, aprender, experimentar desde dentro, como se
hace la magia del cine. Ver como escritos e ideas se transforman en proyectos
audiovisuales, ver en pantalla a nuestros personajes tomar vida y vivir sueños
que otros soñaron”.
Yami
Hamad Sucari: “Mi
paso por este taller, me dejó una carga de conocimientos que no tenía, y la
experiencia de poder concretizar un proyecto cinematográfico propio. El taller,
no solamente, es un espacio abierto con acceso a todo aquel que esté interesado
y le apasione el cine; sino que es un espacio que ha dado la oportunidad a un
montón de autores de poder mostrar su trabajo, y poder disfrutar del trabajo de
otros compañeros. El saber y el conocimiento son tesoros invaluables, como lo
son las personas que lo brindan, sin la barrera económica de por medio,
determinando y frenando las posibilidades de poder expresarse por este medio
artístico. Se denota el verdadero valor y pasión por el arte cinematográfico, y
eso se transmite clase a clase. El mejor legado del taller es también el
agradecimiento de quienes pudimos participar del mismo, y todos los cientos de
proyectos que han nacido y seguirán naciendo gracias a este. ¡Viva el Cine!”.
Emilse
González: “Muy
buena experiencia, valoro la oportunidad que nos brindaron a los que vivimos en
la zona, haciéndolo accesible cuando solo se pensaba que era para otros. Agradezco
además a los profes que nos dieron herramientas para vivir el mundo del cine. Ojalá
perdure el taller y siga generando la inclusión de oportunidades de aprender de
este arte tan querido como es el cine”.
Eduardo
Mauro: “Una excelente
oportunidad de aprender sobre cine. Por mi parte agradezco mucho tener este
espacio que me permitió desarrollar esta vocación que desde chico soñaba
convertir en profesión”.
Pache
Enolfa: “Excelente oportunidad
que se extiende más allá del aprendizaje, Matanza Vamos a filmar, para mi no es
solo un espacio que brinda la oportunidad de plasmar las ideas más diversas
sino que también es el lugar donde confluyen ¡las ideas y la amistad!”.
Juan
Pablo Salazar: “Matanza
Vamos a Filmar es un espacio necesario en el municipio, vienen personas de
distintos lugares de la matanza por que encontramos un lugar donde podemos
aprender, crecer y expresar nuestras ideas y formas de ver el mundo, donde hay
excelentes profesores que acompañan ese camino”.
Malcolm
Benvenuto: “Es un excelente
curso, donde te brindan las herramientas necesarias para pasar de una idea, a
un proyecto audiovisual en corto plazo, con el mejor asesoramiento y
acompañamiento de unos excelentes profesores y todo es gratis, muy recomendable”.
Hector
Rigos: “Genial, una
oportunidad única de que todos los que tengan inquietudes por hacer Cine
aprendan gratis y concreten sus proyectos no importa si tienen recursos o no,
es solo unirse y dejarse llevar por los profes, para lograrlos y mostrarlos a
todos”.
Brian
Vignollis: “Matanza
Vamos a Filmar es mi segundo hogar donde puedo mostrar lo que llevo en mi
corazón por medio de mi arte favorito, el audiovisual”.
Martín
Festini: “Ideal
para todos los que quieran aprender y/o participar en el rodaje de un corto, en
mi experiencia la pase re bien aprendi mucho, ¡y voy por otro año!”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario