martes, 29 de marzo de 2016

TAFIC y Sociedad de Fomento de Tapiales: "Vamos a recuperar el viejo Cine de Tapiales"

La Organización del Festival Internacional de Cine de Tapiales (TAFIC) anuncia que en conjunto con la Sociedad de Fomento y Cultura de Tapiales comenzarán a realizar proyecciones de cine como apertura y recuperación de lo que fue el primer cine de la zona.

El cine fue más que una caja arquitectónica para el entretenimiento; por años sirvió como el lugar de encuentro de los vecinos. Lamentablemente, muchos de estos edificios han desaparecido. La recuperación de las viejas salas y su uso como nuevo espacio cultural devolverá a cada barrio la función social que alguna vez tuvieron.


“Muchísimos vecinos apoyan esta iniciativa tantos jóvenes como los más grandes, algunos de ellos que hasta fueron espectadores del viejo cine. Pero además como referentes audiovisuales es para nosotros muy importante porque fue además donde nació el Festival Internacional de Cine de Tapiales. Y Luego, año más tarde pudimos rendirle un homenaje a Lolita Torres por su carrera fílmica, evento al que asistió también su marido el Sr. Julio Cachia” comenta Julio Caloggero Director del TAFIC y miembro de la C.D. de la Fomento de Tapiales.

Muchas salas de espectáculos que formaron parte de la identidad en nuestros barrios. Podríamos afirmar que los nuevos hábitos de la vida posmoderna arrasaron con la historia barrial, dentro de la cual estaban nuestros cines. Algunas salas aún están en pie, prestas a ser recuperadas, mientras que otras ya perdieron sus líneas y están a la espera de ser demolidas. Como lo refleja el afamado film Cinema Paradiso, con la demolición del viejo cine de pueblo la gente sentía que una parte de su vida y de su identidad se iban con él.

“Desde Sociedad de Fomento de Tapiales queremos proponer un lugar de encuentro permanente para todos los vecinos, que conozcan las nuevas propuestas, que se hagan participes y socios. Este año se conformará una nueva comisión que tendrá como ejes fundamentales la cultura y el entretenimiento familiar”  concluye Caloggero.

La Programación irá desde Clásicos del Cine a novedades directamente con distribuidoras. Las proyecciones contarán con el registro de exhibición del TAFIC, expedido por el INCAA, que lo faculta ejercer la actividad. Además se propondrá que el publico vote entre una selección de películas para ver.


El Cine Tapiales (texto del libro Apuntes para la historia de Tapiales de Martín Biaggini)

“El Cine Tapiales”, se ubicaba en la sede de la Sociedad de Fomento de Tapiales. Fue instalado por la familia Pablos, quienes en 1935 habían fundado el Cine Burzaco. Ellos, junto a Tito Cestaro, Andrés Camuña, José Ramos, El Chango Petit, Raúl Rodríguez y el Sr. Ballero (el operador, también de Burzaco) lograron adaptar el viejo Salón Saturnino Quiroga como Sala Cinematográfica. Allí se proyectaban películas de martes a domingo. 

Los días martes, día de damas (como rezaba el cartel de la entrada), allí proyectaban 
alguna película romántica. Los miércoles: acción. Aventuras de piratas, de la selva o westerns. De jueves a domingo se proyectaban las películas más recientes: “Estrenos simultáneos con el centro”, promocionaba el cartel.


Si tenemos que recordar alguna anécdota: una noche de domingo en la que un temporal había dejado sin luz e inundada a toda la zona, el oficial del pueblo: Minaberrigaray, se puso a disposición y se dirigió a la estación del ferrocarril para pedir a la entonces línea 44 un colectivo. Allí llevo a todos los espectadores hasta sus hogares sin cargo alguno.

lunes, 28 de marzo de 2016

¡ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AL TALLER DE CINE INFANTIL "LUZ, CÁMARA, CHICOS"!



El TAFIC Festival Internacional de Cine de Tapiales anuncia la inscripción al Taller de Cine Infantil ¡Luz, Cámara, Chicos!, que comienza el 16 de abril y se llevará a cabo todos los sábados de 11 a 12:30 hs en la Sociedad de Fomento y Cultura de Tapiales ubicada en la calle Tuyutí 1564, Tapiales.

El objetivo del taller es fomentar y potenciar la creatividad de los chicos, brindándoles los conocimientos teóricos y prácticos para concretar todas sus ideas. El ingenio y la fantasía de los más pequeños es asombrosa y se verá plasmado en cortometrajes que se realizarán en el marco del taller.

Los chicos y chicas de nuestra comunidad han nacido en un contexto fuertemente mediatizado y esto genera que el consumo familiar de los medios audiovisuales sea elevado. Los chicos pueden percibir algunos discursos audiovisuales y pueden describir diversos géneros cinematográficos.

Este taller va a permitir incluir parte de la cotidianidad de los chicos y del entorno cultural que los rodea. Educando y trabajando sobre los medios audiovisuales como objetos de estudio y como instrumento de expresión.

Inscripciones en: http://goo.gl/forms/xzA6v5C4FZ
ó personalmente en la Sociedad de Fomento y Cultura de Tapiales, Tuyutí 1564.

Empiezan los talleres “Matanza, ¡vamos a filmar!” y “ Matanza Filma”


La Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza invita a los talleres de cine que se desarrollaran de forma gratuita en la Casa de Cultura de la localidad de Gregorio de Laferrere.
Están dirigidos jóvenes y adultos con el objetivo de fomentar y democratizar la producción audiovisual local dentro del partido más densamente poblado de la provincia de Buenos Aires. La programación de este año incluye aproximaciones al guión cinematográfico, producción y rol del realizador, dirección, armado de escenas, secuencias y construcción del plano, edición y montaje.
En el año 2015 algunos de los cortometrajes de los alumnos tuvieron una amplia trascendencia y fueron exhibidos en la VIII edición de la Feria Municipal del Libro “Primavera de libros” y en el Festival Internacional de Cine de Tapiales. Además, fueron seleccionados para participar en importantes festivales de cine como en el nuevo “Festival de las Artes por la Diversidad”, en “Otros Cines” la quinta Muestra Nacional de Cine Independiente en la ciudad de San Nicolás, en “Buenos Aires Rojo Sangre” el 15º Festival Internacional de Cine, uno de los más importantes de Latinoamérica y en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).
Los talleres se desarrollan bajo la modalidad de teoría y práctica. Al término del aprendizaje básico, los alumnos tendrán las herramientas para conformar un equipo técnico y artístico para la ejecución de lo aprendido y la posterior proyección del material.
Los talleres “Matanza, ¡Vamos a Filmar!” y “Matanza Filma” se dictarán en el Centro Cultural Gregorio de Laferrere ubicado en Piedrabuena 6148, 1º piso, los sábados de 15 a 17h y de 17 a 19h respectivamente.Para inscripciones comunicarse al 4486-2666.
Informes:
Secretaría de Cultura
Municipalidad de La Matanza
Facebook: /Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza
Twitter: @CulturalMatanza
Inscripción online en: http://goo.gl/forms/0jh66FKYpZ

Buscamos promover a La Matanza como plaza de filmación de películas y publicidades



La semana pasada el TAFIC (Festival Internacional de Cine de Tapiales) presentó un proyecto al Municipio de La Matanza a través del HCD, y otras áreas de gobierno, para promover el territorio como una plaza para la filmación de películas y publicidades, administrado desde una oficina de filmaciones como espacio de gestión y mediación para atender las necesidades de productoras, directores, canales de televisión o grupos que deseen filmar en espacios públicos como sucede en muchos distritos.

La actividad regulada de la Industria Audiovisual puede generar un importante movimiento económico para todo el distrito, debido a la oferta de bienes, servicios e infraestructura que la comunidad y sus empresas pueden ofrecer.

Durante los últimos diez años muchas productoras habían ingresado a filmar en La Matanza sus diferentes contenidos y productos audiovisuales bajo ninguna ordenanza municipal existente que las regulara. Lugares del distrito habían sido promovidos a través de un catalogo por el área de cine de la Provincia de Buenos Aires en las principales productoras tanto nacionales como extranjeras como un lugar ideal para la producción de Artes Audiovisuales.

El proyecto que presenta el TAFIC concluye en que es vital la consolidación del rol del Estado Municipal para equilibrar las demandas de los distintos sectores que participan y que se entrelazan para lograr que nuestra comunidad sea un espacio con potencialidad para la producción cinematográfica. Y tener la capacidad para articular sectores, equilibrar mercado y generar condiciones de crecimiento como base fundamental para consolidar una organización de manera estructural en el entramado productivo local.



El Éxito del 12º TAFIC Festival Internacional de Cine de Tapiales



En las nubes y La ventana abierta arrasaron en Tapiales

El festival dedicado al cortometraje a nivel mundial celebró su duodécima edición al realizarse del 3 al 6 de diciembre con muchísima convocatoria de público tanto la plaza de Tapiales como en las salas cubiertas.

Esta edición recibió más de ochocientos cortometrajes de diferentes partes del mundo, del cual algunos fueron seleccionados para componer las tres competencias oficiales y cuatro secciones fuera de competencia como Panorama: Saltando los Tapiales, Matanza Vamos a Filmar, Mirada Matanza y el Cortito.

El festival fue auspiciado por INCAA, Secretaría de Cultura de La Matanza, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, UOCRA Cultura y RAFMA.

Un jurado de lujo fue compuesto por Andrés Borghi, Miguelius Fernández, Fabián Sancho y Nestor Granda, quienes fueron los encargados de entregar los premios en cada rubro.

La premiación se llevo a cabo en la Plaza de Tapiales y el Premio al Mejor Cortometraje fue para “En las nubes” de Marcelo Mitnik que además sumo los  premios a Mejor Fotografía y Voto del Público, mientras que el cortometraje de la realizadora Lucila Las Heras, “La ventana abierta”, se hizo de otro tres premios en el que se incluye el de Mejor Dirección. La mejor producción extranjera fue el cortometraje español “They will die in space” de Javier Chillon.

El Premio Especial RAFMA fue para “20:10” de Federico Mackinze y al finalizar se entregaron los diplomas a los alumnos del Taller de Cine Municipal Matanza Vamos a Filmar.

La nomina de ganadores de la duodécima edición se completa de la siguiente forma:

Menciones Especiales

Mención Especial
Producción Extranjera The Fisherman de Alejandro Suarez (España)

Mención Especial
Animación
Sibarisia de Joaquin Ferronato


Premios

Mejor Sonido 
La ventana abierta de Lucila Las Heras

Mejor Fotografía 
En las nubes de Marcelo Mitnik

Mejor Producción
Una de esas noches de Germán Servido

Mejor Guión
La ventana abierta de Lucila Las Heras

Mejor Dirección
La ventana abierta de Lucila Las Heras

Mejor Cortometraje de Animación
Ronko de Carlos Montoya

Mejor Cortometraje Extranjero
They will die in space de Javier Chillón (España)

Premio RAFMA
20:10 de Federico Mackinze

Mejor Cortometraje de la Gente
En las nubes de Marcelo Mitnik

Mejor Cortometraje
En las nubes de Marcelo Mitnik